La salud de los niños nuestra Prioridad

Protección. Con 22 años, Liseth, egresada del programa, anhela convertirse en psicóloga, un deseo que nace del apoyo incondicional recibido por parte de la iglesia tras perder la visión a los 8 años.
Ella vive en uno de los municipios de Urabá y empezó a asistir a una iglesia aliada a Compassion a los seis años. En la iglesia aprendió a orar y a dibujar. La iglesia estuvo a su lado en los momentos más desafiantes de su crecimiento.
A la edad de siete años le diagnosticaron una enfermedad que impactaría el resto de su vida. Liseth cuenta que todo empezó cuando era niña: “se dieron cuenta que cuando yo estudiaba, no alcazaba a ver muy bien las letras en el tablero”. Entonces decidieron llevarla al médico, en donde les informaron que padecía de glaucoma congénito, que le causaría la pérdida gradual de la visión.
El diagnóstico, sumado a la falta de recursos económicos y la dificultad que tienen las personas con alguna discapacidad para acceder a la educación en contextos de pobreza, significó un riesgo importante para su desarrollo integral y su bienestar.
A los 8 años le practicaron una cirugía en Montería, lamentablemente, no fue una cirugía exitosa. A este punto, los médicos le confirmaron que no había vuelta atrás con la pérdida de la visión.
Frente a este panorama desafiante, la iglesia no dudó en movilizar recursos y esfuerzo para garantizar derechos fundamentales como: educación, acceso a la información, ayudas sociales y económicas por parte del Estado, salud, descanso, juego, arte y cultura.
Educación:
Con el apoyo de la iglesia y el acompañamiento cercano de su tutora, Liseth recibió apoyo emocional y oportunidades de crecimiento. “Cuando yo perdí la vista, realmente, yo no conocía del braille. Yo pensé que yo ya no podría estudiar. Hasta que un día la profesora Deisy, fue la que me llamó y me explicó de las clases de braille. Incluso el profesor fue a mi casa y me empezó a explicar los libros y los cuadernos.” Afirma Liseth.
Compassion estuvo al lado de la iglesia para garantizar la protección integral de Liseth, al recibir las clases en su casa, luego en la iglesia. A fin de que pudiera avanzar a nivel académico, la organización también contribuyó para que Liseth recibiera los textos en braille y demás materiales pedagógicos necesarios, pues no eran de fácil acceso por su costo.
Gracias a la motivación y el cuidado de la iglesia, hoy Liseth sueña con ser psicóloga y continuar aprendiendo inglés. “Me motivé más al ver que sí se podía soñar, y más que aquí en el CDI estuvieron muy pendientes a mis clases” añade.
Información:
Gracias al apoyo de Compassion, Liseth logró acceder a un computador equipado con una plantilla especial de teclado en braille, que le puede abrir nuevas oportunidades para su desarrollo personal y educativo. Además, la iglesia gestionó recursos locales para que un profesional le brindara capacitación personalizada en el uso de sistemas de la información.
Salud:
La iglesia contribuyó al proceso médico con apoyo para viáticos y alimentación, pues Liseth tenía que viajar constantemente a otras ciudades para atender a citas y diligencias médicas. Recién obtuvo el diagnóstico, otras áreas de su salud se vieron afectadas, hasta llegar al grado de desnutrición. Durante ese tiempo, la iglesia y Compassion suministraron lo necesario para que Liseth recuperara su peso saludable.
Arte y recreación:
La iglesia impulsó a Liseth para que desarrollara sus talentos, mediante clases de música y de manualidades. Ella aprendió a tocar piano y a elaborar tapetes de tela. Esta última como una habilidad para la recreación y para el desarrollo personal.
Liseth se graduó del programa de desarrollo infantil y juvenil apoyado por Compassion Colombia en 2024. Hoy hace parte de su iglesia local, a pesar de los desafíos de movilidad que su condición implica. Su sueño de estudiar psicología y apoyar a quienes la rodean es un testimonio del impacto positivo de la inversión en la niñez.
Cuando educas sobre los derechos de los niños, estás promoviendo el desarrollo de la niñez. Comparte este mensaje y construyamos un futuro con dignidad y respeto para la niñez. #NiñezConDerechos.